La herencia
Traducción de: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
La herencia es una de las novelas más importantes de la literatura noruega actual. Ha recibido los premios de los Libreros y de la Crítica y ha vendido más de 150.000 ejemplares. Coedición con Mármara.
Cuatro hermanos, dos casas de verano en Hvaler y un terrible secreto. El reparto de la herencia familiar se convertirá en un tema de desencuentro. La aparente disputa entre los hermanos por las propiedades encierra algo mucho más profundo: los fantasmas del pasado regresan y lo que parecía olvidado revive en la familia. Galardonada con los más prestigiosos premios literarios de su país, La herencia se convirtió desde su salida en un éxito de ventas en Noruega y generó, junto a la serie Mi lucha de Karl Ove Knausgård, un importante debate sobre la relación entre literatura y realidad.
Son fríos los nórdicos en sus reacciones, raras veces hay contacto físico porque difícilmente sobrepasan la distancia social, pero en su literatura hiere la crudeza de su desnudez emotiva, ver cómo se destrozan a sí mismos y a los demás hasta rozar la incomodidad del lector. “Todas las culturas tienen un equilibrio entre lo abierto y lo cerrado: la latina es más física, por lo que no requieren expresarlo en palabras, aunque si no tienes límites físicos, los tienes en otros lugares; nosotros compensamos claramente lo físico con escribir sin concesiones”, sostiene Vigdis Hjorth (Oslo,1959), que lo ha practicado a rajatabla en La herencia (Mármara / Nórdica Libros), un fenómeno doble: literario (150.000 ejemplares en su país; premio de los libreros y de la Crítica de Noruega, nominado al premio de Literatura del Consejo Nórdico y ahora seleccionado para el National Book Award en EE UU) y social (un duro enfrentamiento de la autora con su hermana, que ha llegado a las librerías, por desvelar episodios familiares, y una nueva muesca en la frontera moral entre realidad y ficción, junto a su coetáneo Karl Ove Knausgård).