“La herencia”

Vigdis Hjorth

La herencia

Traducción de: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo

La herencia es una de las novelas más importantes de la literatura noruega actual. Ha recibido los premios de los Libreros y de la Crítica y ha vendido más de 150.000 ejemplares. Coedición con Mármara.

Cuatro hermanos, dos casas de verano en Hvaler y un terrible secreto. El reparto de la herencia familiar se convertirá en un tema de desencuentro. La aparente disputa entre los hermanos por las propiedades encierra algo mucho más profundo: los fantasmas del pasado regresan y lo que parecía olvidado revive en la familia. Galardonada con los más prestigiosos premios literarios de su país, La herencia se convirtió desde su salida en un éxito de ventas en Noruega y generó, junto a la serie Mi lucha de Karl Ove Knausgård, un importante debate sobre la relación entre literatura y realidad.

Son fríos los nórdicos en sus reacciones, raras veces hay contacto físico porque difícilmente sobrepasan la distancia social, pero en su literatura hiere la crudeza de su desnudez emotiva, ver cómo se destrozan a sí mismos y a los demás hasta rozar la incomodidad del lector. “Todas las culturas tienen un equilibrio entre lo abierto y lo cerrado: la latina es más física, por lo que no requieren expresarlo en palabras, aunque si no tienes límites físicos, los tienes en otros lugares; nosotros compensamos claramente lo físico con escribir sin concesiones”, sostiene Vigdis Hjorth (Oslo,1959), que lo ha practicado a rajatabla en La herencia (Mármara / Nórdica Libros), un fenómeno doble: literario (150.000 ejemplares en su país; premio de los libreros y de la Crítica de Noruega, nominado al premio de Literatura del Consejo Nórdico y ahora seleccionado para el National Book Award en EE UU) y social (un duro enfrentamiento de la autora con su hermana, que ha llegado a las librerías, por desvelar episodios familiares, y una nueva muesca en la frontera moral entre realidad y ficción, junto a su coetáneo Karl Ove Knausgård).

Continua llegint ““La herencia””

“Blanco en blanco”

 

Título original
Blanco en blanco 
Año 2019   Duración 100 min.
País  Chile Chile
Dirección:  Theo Court
Guion: Theo Court, Samuel M. Delgado
Música: Jonay Armas
Fotografía: José Ángel Alayón
Reparto:  Alfredo Castro, Lars Rudolph, Lola Rubio, David Pantaleón
Productora: Coproducción Chile-España-Francia-Alemania; El Viaje Films / Don Quijote Films / Kundschafter Films / Pomme Hurlante Films
Género:  Drama | Siglo XIX
Sinopsis:  En el preludio del siglo XX, Pedro (Alfredo Castro) llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista, Mr Porter. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al poder que domina el territorio. Pero es descubierto.

Continua llegint ““Blanco en blanco””

Exposició: Joan Guinarda. Fotografies.

Al nostre Espai de Fotografia.

CARTELL EXPO GUINARDA 2

“Afeccionat a la fotografia des de fa molts anys, la digital ha estat per a mi el re-descubriment d’aquesta manera d’expressar-se, que considero que pot ser tan artística com qualsevol de les arts visuals. Ben mirat tan el cine com el vídeo no són res més que una successió de fotografies…Ben mirat, es clar!

Em reconec deutor de Joan Brossa i més recent de Chema Madoz amb qui hi ha una gran coincidència de concepte i de manera de treballar. Amb tots els respectes cap a aquest gran professional. Jo soc un modest aficionat autodidacte.”

Del Quijote a Tintín.

Del Quijote a Tintín. Relaciones insospechadas entre un libro de Editat per Calígraf Edicions.

Reunir i estudiar en una mateixa investigació les relacions existents entre les històries de dos personatges de la talla de Don Quixot i de Tintín no està a l’abast de qualsevol. Només algú radicalment enamorat de l’art d’Hergé i del seu «línia clara» i, a el mateix temps, fantàstic coneixedor de la immortal novel·la de Cervantes podria fer-se càrrec d’aquesta tasca.
Del Quijote a Tintín s’organitza sota l’espècie d’un diccionari bilingüe Quixot-Tintín, Tintín-Quixot, amb diferents lemes ordenats alfabèticament on es van analitzant els paral·lelismes que ofereixen els dos personatges, que són molts més dels que haguéssim pensat abans que Joan Manuel Soldevilla els descobrís i els posés en valor davant dels nostres ulls atònits.
Del Quijote a Tintín és, de principi a fi, una festa de la sensibilitat i de la intel·ligència. pròleg de Luis Alberto de Cuenca.

Joan Manuel Soldevilla Albertí

Barcelona, 1964. Catedràtic de literatura a l’institut Ramon Muntaner de Figueres.

Escriptor i assagista, ha desenvolupat una àmplia tasca com a estudiós de la literatura i dels medios de comunicació de masses, especialment de la historieta.

Ha publicat un amplíssim nombre d’articles en portals, revistes especialitzades i publicacions científiques, comissariat exposicions i és autor d’una dotzena de llibres, entre ells, The secret life of Figueres, La maleta de Figueres, Abecedari de Tintín (2003), Univers Hergé (2007), Som i serem (Tintinaires) (2013) o Don Quixot a Barcelona. La ciutat imaginada (2016).

LLegim un fragment d’aquest original assaig:

……/…..

 la crítica cervantina se ha de mover necesariamente en estas coordenadas morales y no en las políticas, pues ello sería impropio de una obra del barroco.Los perros hablan y esta prodigiosa habilidad sirve igualmente a Cervantes y a Hergé para caminar por la fina línea que separa lo real de lo ficticio, lo verosímil de lo que no lo es. Si aceptamos que un perro habla en un mundo que se parece al nuestro, aceptamos un imposible, y por ello los autores se cargan de una serie de estrategias que les permiten jugar con las percepciones y certezas de los lectores. Pero no solo eso; la posibilidad de tener una voz que se mueve en una dimensión paralela a la realidad permite, a su vez, distanciarse de la misma y ofrecer una mirada crítica, en definitiva, perruna y cínica, valga la redundancia.Cipión, Milú y Berganza hablan, pero lo prodigioso no es que lo hagan, sino que lo hagan con tanta lucidez………

HOMELAND. Temporada 8

Resultado de imagen de homeland temporada 8

Fox España estrena el 23 de febrero el primer episodio de la entrega final de la serie

La multipremiada intriga, ganadora de 5 Globos de Oro y 8 Emmys, se despide con una temporada 8 de 12 episodios, que estará estrechamente ligada con todo lo ocurrido en la temporada 7. Con un significativo salto temporal, la serie moverá su rodaje a Europa y Oriente Medio, lugar donde comenzó todo. La temporada final vuelve a estar protagonizada por Claire Danes y Mandy Patinkin e incorpora a su reparto a Hugh Dancy (Hannibal), como John Zable, miembro de la Casa Blanca.

Después de varias reinvenciones y misiones ejecutadas en diferentes partes del mundo, Homeland regresa, por fin, con su octava entrega para darle cierre a la historia que comenzó en 2011.Hemos tenido que esperar dos largos años, pero la última temporada promete recuperar la esencia de la serie, y qué mejor manera de hacerlo que poniendo a Carrie Mathison en una posición similar a la que ocupó el sargento Brody cuando empezó todo.

Como preparación para su despedida, a continuación repasaremos dónde dejamos a los personajes, cuál es el punto de partida de la nueva trama y cuáles son las claves de la que será la última misión de Carrie.

Continua llegint “HOMELAND. Temporada 8”

“David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini”

Exposició: La Filmoteca mostra onze litografies de Lynch inspirades per l’obra de Fellini.

“David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini” exposa onze litografies creades per Lynch l’any 2018 al taller Item Éditions de París des de l’admiració a la figura de Federico Fellini i, més particularment, a un dels seus films més emblemàtics: Otto e Mezzo.Complementen l’exposició dotze dibuixos originals fets pel mateix Fellini i procedents de la Fellini Foundation for Cinema.

En la mostra es projecta el documental David Lynch: The Art of Life (Jon Nguyen, 2016), que també es podrà veure el dissabte 7 de març, a les 19.00 hores, a la Sala Laya.

Del 06/02/2020 al 31/05/2020.

Horaris

A la Filmoteca de Catalunya: Filmoteca de Catalunya.

Exposició “Mirades i Horitzons” de E.Duran.

CARTELL E. DURAN

En aquesta exposició, la pintora ens mostra 2 tècniques pictòriques diferents plenes de colors i mirades a la ciutat, moments precisos plasmats en llibretes i fulls; pren els apunts amb retoladors, llapis i aquarel·les. Amb la tècnica de pintura a l’oli, reinterpreta la natura. Observant l’entorn, escull i construeix marines i paisatges.

1917 (Original Motion Picture Soundtrack)

 

1917 (Original Motion Picture Soundtrack)

1917 (Original Motion Picture Soundtrack)

Fecha de estreno: 2019
Artista/Compositor: Thomas Newman
Duración: 77 min.
Número de canciones: 10
La relación profesional de Thomas Newman con Sam Mendes se extiende en la práctica totalidad de la filmografía del director; solo ‘Un lugar donde quedarse (2009)’ no llevó música del compositor y este, pues, es el séptimo film que hacen juntos. No es el mejor, pero tiene elementos de interés por los retos que asume: el mayor de esos retos es el encaje que puede tener la música en una película que discurre en continuum siguiendo al protagonista. En el film -un falso plano secuencia estupendamente bien hecho- no hay un plano secuencia musical, una música que vaya paralela a los avatares del personaje, bien posicionándose en su perspectiva, bien siendo una música externa, del lugar o bien una combinación. Eso es algo que daría solidez dramática y sería útil para involucrar al espectador, hacerlo más partícipe emocionalmente especialmente en el final. Se opta por contra por una solución despiazada, para momentos concretos y que genera así una impresión caótica, incómoda, salvo en el último tramo, fuertemente emotivo.

El cine habla. Las mejores frases de cine.

el cine Habla - las Mejores Frases de cine

por: Bienvenido Llopis

El libro definitivo sobre las grandes frases y diálogos del cine. 1.500 frases ilustradas con la foto en la que se pronuncia el diálogo en la película.

Encuadernación: tapa blanda     Formato: 19 x 25 cm     Págs: 304     Fotografías en color y B/N

PVP: 29,95

El cine ha sido y es rico en diálogos y frases ingeniosas. Divertidas, lapidarias, sorprendentes, ilustrativas… hay muchas frases de película que nos encantan. Algunas las conocemos, otras las olvidamos, y otras nos quedan aún por descubrir. Este libro recoge las mejores de todos los tiempos con una exclusiva mundial: incluye la foto del momento en el que se dice la frase.

 

 

“Casanova, su último amor”

Título original Dernier amour
Género Drama romántico
Director Benoît Jacquot
Duración 98 min
Fecha de estreno 14/02/2020
Actores Vincent Lindon Stacy Martin Valeria Golino Olivia Ross Catherine Bailey
Año de producción 2020
Guionista Jérôme Beaujour Benoît Jacquot Chantal Thomas

Un actor que seduce

Otro título más que añadir a la copiosa filmografía existente sobre Giacomo Casanova (1725-1798), artista proteico que saltaría a la leyenda como libertino y seductor. Donald Sutherland encarnó su figura a las órdenes de Fellini en Casanova (1976), Marcello Mastroianni dirigido por Ettore Scola en La noche de Varennes (1982) y Heath Ledger (ganador de un Oscar como actor de reparto por El caballero oscuro y fallecido en el 2008 a los 28 años) en el Casanova realizado en 2005 por el cineasta sueco Lasse Hallström. La lista sería muy larga y en ella también debe figurar Història de la meva mort (2013), donde el excéntrico Albert Serra mezclaba al mítico amante nada menos que con Drácula.Si allí Vicenç Altaió era un Casanova ya muy adulto, aquí es crepuscular y está magní­ficamente recreado por Vincent Lindon, inolvidable rostro de La ley del mercado, que hace cinco años le reportó el premio al ­mejor actor en el Festival de Cannes. Naturalmente sin ­olvidar trabajos como los que realizó en Caos o en La escuela de la carne, película dirigida también por Benoît Jacquot. Este seductor otoñal, desengañado de la vida y de los demás, se ve obligado a residir en Londres, donde se cruza en su camino una bella prostituta (Stacy Martin), que se convierte en su último gran amor. El seductor pasa a ser conquistado, pero quien seduce al público es Vincent Lindon, verdaderamente prodigioso en su interpretación de un personaje del que cabía esperar todos los tópicos. Él los evita o suaviza al máximo con su rostro.

Se nos muestra un Csanova crepuscular (un Vincent Lindon de mirada acuosa). Convertido en un paseante solitario de Londres, Casanova se siente irremediablemente atraído por una jóven de moral dudosa, de nombre Marianne de Charpillon (una sutil Stacy Martin). El eterno amante, comprueba, puede que por vez primera, los dolorosos efectos que pueden provocar los juegos de la seducción.Casanova encarna un deseo incontenible que le acaba consumiendo. Chapillon le enfrenta con la imposibilidad de la materialización (un tema que también mostró el Luis Buñuel de ‘Ese oscuro objeto del deseo’), revelando así su debilidad.
La cámara sigue a  un Lindon de rostro fatigado, convulsionado por los sentimientos que le aparecen desconocidos. ¿Es amor, melancolía delante de la vejez o miedo a la muerte?.  Benoït Jacquot nos muestra el corazón herido del seductor seducido, con estilo elegante y sombrío; acompañados de la bella fotografía de Christophe Beaucarne.

 

 

 

 

 

 

Club de Lectura: “La pacient silenciosa” de Alex Michaelides

La pacient silenciosa, Ed. Amasterdam (català)
La paciente silenciosa, Ed. Alfaguara (castellà)

El thriller psicològic més aclamat de l’any. Impredictible i paralitzant, et pot deixar sense paraules. El suspens elevat a la màxima potència.

“L’Alicia Berenson tenia trenta-tres anys quan va matar el seu marit. Era una pintora cotitzada, les galeries de Londres se la disputaven per exposar les seves obres. S’estimava el seu marit, se’n preocupava. Fins que un vespre el va lligar a una cadira i va disparar cinc cops contra ell. L’Alicia no va tornar a parlar mai més.

Sis anys més tard, Theo Faber aconsegueix una plaça a The Grove, una unitat forense protegida del nord de Londres. En Theo és un ambiciós psicoterapeuta convençut que triomfarà allà on tants altres han fracassat: està obstinat a ajudar l’Alicia a recuperar la parla, a resoldre el misteri del seu silenci. Aviat descobrirà que el mutisme de l’Alicia està més arrelat del que es podia arribar a imaginar. Però si finalment parlés, estaria disposat a acceptar la veritat?”

DIJOUS, 5 de MARÇ
19h
8€
Cal reservar.
Llibre amb descompte

AJORNAT FINS A NOU AVÍS