Em dic Eduard Toldrà

Eduard ToldraEm dic Eduard Toldrà” és un album il·lustrat escrit per David Puertas i il·lustrat per Laura Borràs que ens explica la vida del music Vilanoví Eduard Toldrà.

L’album va néixer arrel d’una  experiència anterior: un petit espectacle que es va fer en diverses biblioteques de Catalunya en el qual s’explicava la història del músic amb música i la projecció de les il·lustracions de Laura Borràs.

El resultat és un llibre en el que es fonen dibuixos, música i una història molt ben narrada.  Que encisarà a grans i petits!

El blog de Laura Borràs:

http://lauraborrasdalmau.blogspot.com.es/2013/03/em-dic-eduard-toldra.html

El video de l’espectacle a les Biblioteques:

[EL VIDEO DE BENNY]

videobennyTÍTULO ORIGINAL: Benny’s Video
AÑO: 1992
DURACIÓN: 105 min.
PAÍS: Austria
DIRECTOR: Michael Haneke
GUIÓN: Michael Haneke
FOTOGRAFÍA: Christian Berger
REPARTO: Arno Frisch, Angela Winkler, Ulrich Mühe, Ingrid Strassner,
Stephanie Brehme PRODUCTORA: Coproducción Austria-Suiza

Benny es un joven de 14 años de buena familia, la falta de cariño de sus
padres es suplida por todo lo que él pueda desear, un niño al que le gusta
lo audiovisual y con todo tipo de tecnología a su alcance. Con su cámara
de vídeo, graba cómo sacrifican a un cerdo con una pistola especial, y
ello le incita a cometer un acto salvaje.

La violencia cotidiana, un tema que Haneke borda en sus obras de una forma
realista, cruda e inquietante. En está ocasión muestra una cara de la
violencia centrada en la sociedad del bienestar, critica la negligencia
paterna y ofrece una muestra de un completo desequilibrio infantil. La
capacidad de Haneke para reflejar la realidad cotidiana es asombrosa, los
silencios acaban siendo más importantes que los diálogos y transmite
muchas sensaciones con las imágenes. La crudeza con la que nos muestran
algunas situaciones durante la película es angustiosa, parece un reportaje
ficcionado más que una película, pues una característica deHaneke es
eliminar el ritmo cinematográfico en sus películas para crear una
atmósfera contemplativa y perturbadora. Ver una película de este director
siempre es una experiencia que no deja indiferente, aborda las partes
oscuras de la naturaleza humana con mucha maestría y pocos recursos
económicos. Está es su segunda película, muy bien elaborada y pensada,
está por debajo de otras de sus películas, pero es muy interesante y
recomendable.

El ritmo de la película es muy lento, a partir de la mitad decae en picado
para reafirmar todo lo que se ha explicado en un desenlace, no
sorprendente, pero si impactante. Aunque puede llegar a ser previsible, es
coherente dentro de la información que no se muestra al espectador. Eso es
lo que llega a ser más terrorífico en la película, no saber por qué Benny
lo hace. La actuación deArno Frisch (Funny Games) es muy buena, su rostro
impasible, sus miradas frías, reflejan exactamente el tipo de desidia e
indiferencia del personaje, un adolescente con una desorientación moral,
un personaje gélido que no distingue el bien del mal. Una curiosidad, a
parte de que Arno Frisch repita un personaje similar en Funny Games
(1997), es queUlrich Mühe, el padre de Benny, será una víctima en Funny
Games, posiblemente una forma de castigo para el personaje por su reacción
en Benny’s video. Angela Winklertambién realiza una buena interpretación,
algo más comedida, pero refleja la culpa y el miedo de no saber como
enfrentarse ante según que situación. Haneke nos lanza un dilema ético al
mostrarnos la relación familiar, la reacción de los padres y su decisión.

[Noches Blancas]

noches-blancas-1TÍTULO ORIGINAL: “Le notti bianche”
AÑO: 1957
DURACIÓN: 97 min.
PAÍS: Italia
DIRECTOR: Luchino Visconti
GUIÓN: Suso Checci D’amico y Luchino Visconti (Novela: Fedor Dostoievski)
FOTOGRAFÍA: Giuseppe Rottuno
REPARTO: Maria Schell, Marcello Mastroiani, Jean Marai

PRODUCTOR: Franco Cristaldi

Noches blancas de Lucino Visconti (Pel·lícula)

Noches blancas es una película ítalo-francesa de 1957, dirigida por Luchino Visconti e interpretada por María Schell y Marcello Mastroianni en los papeles principales. Está basada en la novela homónima del escritor ruso Fiódor Dostoyevski.

Otras películas basadas en la misma novela fueron la producción de Francia Les nuits blanches de Saint-Pétersbourg (1938) dirigida por Jean Dréville y el filme de Argentina Celos (1946) dirigida por Mario Soffici.

Sinopsi

Una noche, cerca de un puente, un joven conoce a una muchacha que espera la llegada de su amante. La chica le pide ayuda para localizar a su pareja porque sospecha que está residiendo en un hotel de la localidad.

Novela: Noches blancas de Dostoyevsky

Noches blancas (en ruso: Belye nochi (Белые ночи)) es una novela corta del autor ruso Fiódor Dostoyevski publicada en 1848, al inicio de la carrera del autor. En Rusia ocurre un fenómeno natural durante el solsticio de verano en las áreas de latitud alta (como es el caso de San Petersburgo), en el cual las puestas de sol son tardías y los amaneceres más tempranos. Como consecuencia de esto, la oscuridad nunca es completa. Este fenómeno natural es conocido popularmente con el nombre de Noches blancas,

Trama

Como en muchas de las obras del autor, la obra está narrada en primera persona por un narrador, sin nombre. El protagonista es el arquetipo del joven soñador y solitario e imagina constantemente su vejez solitaria. Durante uno de sus largos y cotidianos paseos por las calles de San Petersburgo se encuentra con una joven, Nástienka. Hasta entonces, éste nunca había hablado con mujeres y mucho menos se había enamorado, pero hay algo de ella que le hechiza. El relato está estructurado durante cuatro noches y una mañana.

[La carretera]

La carretera (de títol original The Road) és una pel·lícula dramàtica de Ciència ficció apocalíptica estrenada en 2009, dirigida per John Hillcoat i escrita per Joe Penhall. Basada en la novel·la homònima de 2006 de l’autor nord-americà Cormac McCarthy (teniu a la vostra disposició exemplars d’aquesta novel·la en la Llibreria), la pel·lícula està protagonitzada per Viggo Mortensen i Kodi Smit-McPhee, retratant a un pare i al seu fill en un desert post-apocalíptic. El rodatge va tenir lloc a Pennsylvania, Louisiana i Oregon.

peli_llibre

Cartell de la pel·lícula i portada del llibre