Autora: Pilar Tejera
Ediciones Casiopea, una de las pocas editoriales que prestan una especial atención a libros con protagonistas femeninas y escritos por mujeres, nos presenta en esta ocasión una obra que, como su título indica, está dedicada a los viajes de una serie de aventureras que recorrieron los mares del sur entre 1876 y 1930.
El libro ha sido escrito por Pilar Tejera, una historiadora madrileña con un largo bagaje de trabajos relacionados con el feminismo y la aventura y los viajes de exploración. Espléndidamente ilustrado, contiene la descripción de las aventuras de seis viajeras, Annie Brassey, Constance G. Cumming, Fanny Stevenson, Agnes Gardner King, Beatrice Ethel Grimshaw y Lucy Evelyn Cheesman.
A finales del siglo XIX y principios del XX, los viajes a lugares remotos eran lógicamente mucho más difíciles que en la actualidad. No era frecuente ver a mujeres a bordo de aquellos veleros que se adentraban en aguas tan alejadas. Y menos aún en dirección a los mares del sur, hacia donde las expediciones solían tener objetivos eminentemente científicos y de exploración, una faceta nada habitual entre las mujeres.
Pero estas eran especiales, algunas de ellas dedicaron casi toda su vida a moverse por los océanos y a visitar parajes poco conocidos. En el transcurso del libro aprenderemos en qué condiciones hacían estos viajes y las anécdotas y sucesos que vivieron.
Comprometidas con la ciencia, recopilaron información, trataron a indígenas, y afrontaron como los demás tripulantes las dificultades encontradas en el camino.
Además de un par de capítulos introductorios, Tejera proporciona al lector un apartado completo para cada viajera, relatando en él, con fascinante detalle, su biografía y aventuras marinas, todo ello acompañado por ilustraciones y fotos de la época.
No solamente conoceremos lo que impulsó a estas mujeres a viajar tan lejos. También nos sorprenderemos ante lo diferentes que eran las sociedades que encontraron y lo que hicieron para relacionarse con ellas, aprendiendo y explorando.
Los textos de Tejera nos transportan ciertamente a aquellos mares del sur, tan legendarios y que de pequeños conocíamos por los clásicos de la literatura aventurera. Pero los que descubrimos en este libro son mucho más realistas y convincentes.
De entre todas las viajeras que aparecen en el libro, quizá la más interesante sea Fanny Stevenson, esposa del posteriormente famoso autor de la “Isla del tesoro”. Es evidente que fue una gran mujer y que R. Louis Stevenson no pudo tener una mejor compañera, capaz de vivir en los mismos ambientes marinos que después el gran escritor plasmaría en sus obras.
El libro es pues una visión feminista de una aventura que parecía entonces reservada solo para hombres, y que pone de relieve grandes caracteres, personalidades fuera de lo común, capaces de imponerse y de cumplir con sus sueños y esperanzas en una época que no lo permitía fácilmente. Su lectura atraerá tanto al público femenino como a todo aquel que busque un punto de vista totalmente nuevo en un tema del que parecía estaba todo escrito.
La autora:
Los viajes han marcado la vida de Pilar Tejera (Madrid, 1958) quien, tras licenciarse en historia, trabajó en comunicación y en periodismo de viajes durante dos décadas. Su pasión por las trotamundos victorianas, que la mantuvo atrapada durante más de quince años, la llevó a crear en 2008, www.mujeresviajeras.com y el sello editorial Casiopea, especializado en títulos de investigación, voluntariado y aventuras protagonizados por mujeres. Es autora de Viajeras de leyenda, dedicado a las aventureras decimonónicas, y en 2013 brindó un homenaje a las ciclo-viajeras, con el libro Pedaleando el mundo. Ha sido coautora del libro Todos los caminos llevan a África, que recoge las historias de cuarenta impulsoras de proyectos solidarios en el continente africano. Con Casadas con el Imperio, rinde un tributo a las mujeres que vivieron en la India bajo el dominio del Imperio británico.