DURACIÓN: 85 min
PAÍS: España, Francia, Luxemburgo
GÉNERO: Drama
ESTRENO: 11/10/2019
DIRECCIÓN: Oliver Laxe
REPARTO: Amador Arias, Benedicta Sánchez, Inazio Abrao
SINOPSIS:
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.
Comentario:
El sentido de la película se podría resumir en una pregunta: ¿qué significa regresar?, o mejor: ¿es posible el regreso?
Se inicia la película con una secuencia magistral más cerca del cine fantástico que de un retrato realista, en la que el espectador no entiende lo que ve y solo más tarde empieza a comprender que quizá el bosque no pertenece a quien suponemos sus dueños. Al igual que esta escena, la película está llena de pequeñas metáforas, como la casa en ruinas o las pavesas de las llamas, verdadero símbolo de la fragilidad de cualquier regreso.
Todo el metraje está construido a partir de la dialéctica entre los de dentro y los de fuera, y el difícil equilibrio que ahí se establece. El espacio más abierto parece el más opresor, mientras que la soledad del interior de un coche es el único lugar donde encontrar reposo.
Esa imposible armonía entre opuestos está también en la puesta en escena, que se resuelve con una alternancia rítmica entre el rostro y el paisaje, porque lo que nos vienen a decir es que es imposible entender un rostro sin comprender por dónde se mueve.
La grandeza de la película radica en el retrato de las cosas pequeñas, que son las que realmente muestran la vuelta a algo que en algún momento se pudo llamar hogar.
Oliver Laxe convierte esa vuelta al hogar en una renuncia y en una victoria, en una conquista en la que se pierde más que se gana.